domingo, 23 de junio de 2019

5. Quinta parte: Implementación

PASOS  PARA DISEÑAR UNA ACTIVIDAD EN AULA BASADA EN GAMIFICACIÓN  

El aprendizaje basado en juegos implica utilizar el funcionamiento y la mecánica del juego en un contexto educativo, aprovechando así sus ventajas como elemento motivador, social e interactivo. Para ello, se pueden poner en práctica diversas estrategias( Haz clic aquí) y utilizar los recursos que pone a nuestra disposición Internet. 





Para ello, retomo lo publicado por AulaPlaneta (2019) Sobre ¿Cómo aplicar el aprendizaje basado en juegos en el aula? , quien nos indica siete consejos sencillos para  el aula,  y obtengas unos buenos resultados.
Consejos para gamificar la clase / actividad 


1. Define un objetivo claro. Establece qué conocimientos o actitudes, comportamiento  quieres que adquieran o practiquen mediante el juego. Puede ser una asignatura completa, los contenidos de un trimestre o un tema concreto que se les resiste. 

2. Transforma el aprendizaje de capacidades y conocimientos en juego. Debes ser capaz de plasmar el proceso de aprendizaje tradicional en una propuesta lúdica y divertida. Puedes comenzar por una opción sencilla (en muchas ocasiones, las más eficaces y motivadoras) y, por ejemplo, inspirarte en algún juego tradicional que ya conozcas para que la primera prueba sea más fluida, tanto para ti como para los estudiantes. 

3. Fijar un reto específico. Una de las preguntas esenciales cuando se encara por primera vez un juego es: “¿Qué tenemos que conseguir?”. Igual que tú, como docente, debes tener claro el objetivo didáctico del juego, tus alumnos deben estar al tanto de cuál es el objetivo lúdico del juego y qué tienen que hacer para lograrlo. 

4. Establece unas normas del juego. Las reglas sirven para reforzar el objetivo del juego, pero también evitan que el caos. Crea unas normas concisas, revíselas una a una con tus alumnos para que estén claras y observa siempre su cumplimiento por parte de todos los participantes en el juego.

5. Crea un sistema de recompensas (badges). La recompensa es parte fundamental del juego. Hay sistemas de gamificación que se basan únicamente en establecer puntuaciones o premios que se aplican en el desarrollo tradicional de la clase y que sirven para valorar la adquisición de contenidos pero también los comportamientos, la capacidad de trabajo en equipo, la participación en en aula, los trabajos extra.

6. Plantea una competición motivante. Una sana competencia es parte indispensable del juego, puedes optar por juegos cooperativos en los que los participantes tendrán que colaborar y aportar de diversas maneras para lograr la recompensa final. 


7. Establece niveles de dificultad creciente. El funcionamiento de un juego se basa en el equilibro entre la dificultad de un reto y la satisfacción que se obtiene al superarlo. 


Actividad de Participación
Estimado colega lo invito a escribir que tipo de estrategias de gamificación a empelado en su aula o clase para dinamizar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes?

3 comentarios:

  1. PROFE MATEMATICAS 827 de julio de 2019, 17:38

    Las opciones de gaminificaciòn se pueden emplear como una forma de repaso de los temas a modo de cierre o como una dinámica de recuperación - plan de mejoramiento

    ResponderEliminar
  2. pRO INGLÈS GRADO SEXTO27 de julio de 2019, 17:47

    Considero que esto tecnifica las dinámicas que se hacen de forma clásica en el aula como concentrese, parques o rutas con preguntas de la clase, tingo tango, que en ocasiones se vuelve rutinario

    ResponderEliminar
  3. Profe Español Octavo27 de julio de 2019, 17:49

    Considero que este tipo de actividades enriquece la planeacion en aula

    ResponderEliminar

Gracias por tus aportes y comentarios